Nuestra Realidad Noticias

Salud en las Fronteras: Paraguay y Brasil unidos por un futuro sanitario común

Salud en las Fronteras: Paraguay y Brasil Unidos por un Futuro Sanitario Común

En un hecho histórico y estratégico, autoridades y profesionales de la salud de Paraguay y Brasil se reúnen para fortalecer la cooperación bilateral y construir soluciones conjuntas frente a los desafíos sanitarios que afectan las zonas fronterizas.

Durante dos días de intensas jornadas de trabajo, se avanza en la elaboración de un proyecto de monitoreo para la vigilancia epidemiologica y asistencia en salud, con énfasis en:
• Riesgos epidemiológicos en zonas limítrofes (arbovirosis, virus respiratorios y otros eventos que puedan considerarse de interés para la salud publica.
• Emergencias sanitarias transfronterizas,
• Definición de lineamientos estratégicos conjuntos, y
• Propuesta de creación de una red transfronteriza de vigilancia y urgencias en salud, mediante la instalación de una Sala de Situación binacional de crisis Paraguay–Brasil.
Esta Sala de Situación busca consolidar una respuesta oportuna y coordinada ante situaciones críticas en salud pública, fortaleciendo el trabajo en red entre los sistemas sanitarios de ambos países.
Representando al Ministerio de Salud Pública de Paraguay participan:
• Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud
• Dr. Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios de Salud
• Dr. Pablo Rubén Ayala, director de la XIII Región Sanitaria
• Dr. Federico Schoeder, director de la X Región Sanitaria
• Dra. Sandra Irala, asesora del Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud
También forman parte de la delegación:
• Dr. Marcus Vinicius Quito, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
• Dalvelina da Costa Leite, de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA)
• Representantes del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Brasil)
• Dr. Cesar Augusto Neves, de la Secretaría de Salud del Estado de Paraná
• Intendentes de municipios del Estado de Mato Grosso del Sur e invitados especiales
Este encuentro representa un paso firme hacia una salud pública sin fronteras, basada en el diálogo, la cooperación técnica y el compromiso compartido con el bienestar de las comunidades que habitan en la región limítrofe entre ambos países.

#XIIIRegionSanitaria

error: Conteúdo Protegido/Contenido protegido