El Ministerio Público ha imputado a Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez domiciliado en Pedro Juan Caballero, Gabriel Marino Dávalos Cartasso, José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos, tras el desmantelamiento de una estructura criminal que utilizaba una empresa de turismo como fachada para el tráfico internacional de marihuana. El operativo se desarrolló en una quinta en Zanja Pytã.
Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez quien sería el financista y propietario de la quinta en donde llevaban a los pasajeros para un descanso y Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien era el que reclutaba a los turistas ofreciendo paquetes de viajes a costo inferior a lo normal, fueron imputados junto a los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos. En poder de los mismos fueron hallados más de 2 toneladas de drogas, además fueron incautados dos ómnibus y vehículos de alta gama.
La investigación de la SENAD reveló que la organización, con base en el Departamento Central, ofrecía viajes a Brasil a precios muy bajos, atrayendo a pasajeros que desconocían el verdadero propósito de los viajes. El modus operandi incluía una parada estratégica en la quinta de Zanja Pytá, donde los buses eran cargados con marihuana en compartimentos ocultos.
Los agentes de la SENAD, en coordinación con la fiscal Pamela Pérez, interceptaron uno de los buses cuando regresaba cargado de droga, procediendo luego al allanamiento de la quinta y a la detención de los principales responsables. El operativo resultó en la incautación de más de 2 toneladas de marihuana, un autobús de la marca Scania y tres camionetas de alta gama, con un valor total superior a los 700 millones de guaraníes. La droga incautada, se estima, tendría un valor de 330 mil dólares americanos en el mercado brasileño.
Adicionalmente, se allanó un taller cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde se confiscó otro autobús vinculado a la organización. Todos los vehículos, la droga y los detenidos fueron remitidos a la base de operaciones de la SENAD en Asunción.
Este golpe al narcotráfico pone de manifiesto la sofisticación de las redes criminales y el uso de fachadas legítimas para el tráfico de drogas, así como la efectividad de los operativos de la SENAD en la lucha contra el crimen organizado.