La Cámara de Apelación confirmó la resolución que mantuvo la prisión preventiva de Angela María Kunrath, presunta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenez Pavão. Según la imputación, la mujer formaría parte del primer anillo familiar de Jarvis Chimenez Pavão, quien lideraba un esquema de lavado de dinero que operaba en Paraguay. La defensa había solicitado el arresto domici
La abogada Gloría Zunilda Duarte Montiel, representante legal de la imputada, había cuestionado una anterior resolución del Juzgado Penal de Garantías que mantenía la prisión preventiva de su representada. La defensa había solicitado el arresto domiciliario, argumentando cuestiones graves de salud de su cliente, además de haber ofrecido una fianza real de Gs. 2.480 millones y pedido el cambio de calificación de la conducta atribuida a su defendida.
El A.I. N° 37 de fecha 30 de enero del 2025, había dado un rotundo no a ambos pedidos, señalando que los fundamentos que sustentan la prisión preventiva no fueron desvirtuados. El Juez Osmar Legal, al valorar los argumentos de la defensa, concluyó que persistían suficientes elementos que justificaban las medidas cautelares en este caso, incluyendo el peligro de fuga y la posible obstrucción a la investigación.
El Juez Osmar Legal se opuso al pedido de la defensa, fundamentando que el Ministerio público aún no ha presentado requerimiento conclusivo, encontrándose dentro de la etapa de investigación por lo que es necesario garantizar la presencia de la acusada en el proceso y que la fianza real ofrecida no garantiza su sometimiento a la justicia.
“Efectivamente, esta magistratura constata conforme a la postura de las partes que no han surgido nuevos elementos probatorios que desvirtúen o hagan viable la aplicación de una medida cautelar menos gravosa, persistiendo aun los requisitos plasmados en la ley para continuar con la medida cautelar de prisión preventiva” refiere la camarista Silvana Luraghi. A este voto se adhirió el camarista José Waldir Servín.
Esta decisión plantea grandes interrogantes sobre el equilibrio entre la justicia y los derechos individuales, así como sobre las implicaciones de la prisión preventiva en el caso de Kunrath, quien ha solicitado consideración especial por su estado de salud, lo cual también fue desvirtuado por la corte. El fallo resalta las tensiones entre seguridad pública y derechos humanos, un dilema ético y legal que sigue marcando la agenda judicial en el país.
#AMAMBAYNEWS